sábado, 24 de julio de 2010

ECONOMÍA PANAMEÑA

La economía de Panamá es una de la más estables, dinámicas, prometedoras y con mayor crecimiento en Latinoamérica. Desde 2004 hasta 2008 el PIB se duplicó pasando de cerca de 23.000 millones de dólares en a más de 42.000 millones de dólares.
Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central el cual es de unos 12.503 dólares, es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL.

El PIB Tiene más de 20 años seguidos (1989) de crecimiento sostenido, lo cual ha hecho que la calificadora internacional Standard & Poors (S&P) le dé una calificación BB+ Positivo, lo cual significa que está sólo a un paso de obtener el llamado "grado de inversión"[25] Según muchas calificadores esta racha de crecimiento seguirá por los próximos cinco años con un crecimiento promedio de 6,1%.

jueves, 10 de junio de 2010

Canal de Panamá: Ampliación

Actualmente, el Canal de Panamá lo están ampliando para que puedan transitar a través de éste buques con capacidad de hasta 12,000 TEU's. Esto implicará un mayor movimiento del comercio a través de esta ruta, así como la mayor expansión portuaria de la región. El conglomerado de servicios de logística y transporte se expandirá más aún e incrementará enormemente sus ventajas competitivas en la región por las economías de escala que esto implica. La ampliación del Canal estará terminada en el 2014 y se habrá gastado en ésta 5,250 millones de dólares. Otros 2 mil millones de dólares se habrán invertido en expansión portuaria antes de finalizada la ampliación del Canal.

jueves, 3 de junio de 2010

Panamá

Puertos
Casi 14 mil barcos transitan el Canal de Panamá cada año con más de 192 millones de toneladas de carga y 700 mil pasajeros y tripulación a bordo. A causa de este tráfico y de las modernas facilidades portuarias, se espera que Panamá se convierta en el principal centro logístico multimodal de la región en los próximos años.

Hoy Panamá tiene la flota marítima más grande del mundo y sus cuatro nuevos puertos de contenedores representan una inversión total de más de US$4.5 billones de dólares.

Los puertos, combinados con el ferrocarril transístmico transportarán más de cuatro millones de contenedora de carga para el 2008. Entre los puertos panameños tenemos:

En la Costa Atlántica:
- La Terminal Internacional de Manzanillo (Stevedoring Services of America)
- La Terminal de Contenedores de Colón (Evergreen International Corporation)
- La Terminal Portuaria de Colón (Hutchinson Port Holdings)
- Colon 2000 (Terminal de Cruceros)
En el Océano Pacífico:
- Panama Port Terminal S.A (Hutchinson Port Holdings)
- Rodman (Alireza - Mobil) para carga y descarga de combustible.

Ferrocarril
Con 143 años de existencia, el ferrocarril de Panamá, primer ferrocarril transcontinental, recorre paralelo al Canal de Panamá una distancia de 47 millas.

Este importante medio de transporte, recientemente restaurado y modernizado, proveé una conexión intermodal eficiente para el comercio mundial, complementado con la actual infraestructura. Entre los servicios de ferrocarril se encuentran:
- Transporte de carga
- Transporte de pasajeros
Carreteras
Panamá tiene una red de carreteras de aproximadamente 11,300 Km., en carreteras de concreto asfaltadas. Entre las vías de acceso que facilitan la comunicación y el transporte están:
- La Carretera Panamericana
- Los Corredores Norte y Sur
- La autopista Madden-Colón
La ampliación de la Carretera Transístmica que conecta las ciudades de Panamá y Colón contribuirán a complementar el racimo logístico intermodal. En tanto que, los servicios suministrados por el Canal de Panamá y el Ferrocarril Interoceánico, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el aeropuerto ubicado en la antigua Base de Howard y el aeropuerto Enrique A. Jiménez en Colón se suman a los medios de transporte panameños.

Panamá tiene la infraestructura necesaria y disponible para el desarrollo de un centro logístico multimodal de alcance mundial.
Aeropuertos
Panamá tiene 27 aeropuertos públicos y 41 privados. Desde estos aerodromos públicos, 5 cuentan con todos los servicios.
El Aeropuerto Internacional deTocumen, es el aeródromo más importante del país, y está ubicado a 15 minutos de la Ciudad de Panamá por el Corredor Sur. En tanto que, el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, que es el segundo más importante se encuentra en la Ciudad Capital, donde provee servicios a los vuelos nacionales e internacionales.

Vale la pena mencionar que la transformación del Aeropuerto Enrique A. Jiménez, ubicado cerca de la Zona Libre de Colón, en un aerodromo para carga y pasajeros es una de las metas fijadas por el Proyecto del Centro Logístico y Multimodal, que actualmente se está desarrollando en esta importante área del Atlántico
Población de Panamá

Para el 2008, Panamá tuvo una población estimada de 3.395.346 habitantes. Esto lo convierte en la república menos poblada del continenteamericano. Entre 1950 y 2010 la población pasó de 839.000 Habitantes[4] a casi 3.500.000 habitantes. Más del 70% de los panameños habita en areas urbanas y la mitad habita en la ciudad de panamá y zonas conurbanas.

Nombre oficial y origen del nombre

Nombre oficial panamá. Origen del nombre panamá
El nombre Panamá es de origen indígena y significa abundancia de peces o de mariposas. Algunos historiadores de la época colonial atribuyen el nombre al majestuoso árbol "Panamá" de frondosa sombra, bajo el cual se reunían familias aborígenes.



Historia
El Descubrimiento del Mar del Sur
Artículo principal: vasco Núñez de Balboa

Monumento a Vasco Núñez de Balboa en Ciudad de Panamá
En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber.
La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa María La Antigua el 1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre, Núñez de Balboa se adelanta al resto de lo expedición y se interna en la cordillera del río Chucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera desde donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.
Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de los soberanos de Castilla.
Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición como San Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre y al nuevo mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo al sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América.
Actualmente en Panamá, con el nombre de Vasco Núñez de Balboa se ha bautizado a parques y avenidas. En la Ciudad de Panamá, frente a las costas se erige un impresionante monumento dedicado a su memoria y a la hazaña del descubrimiento del Mar del Sur. En su honor se ha bautizado la moneda oficial de la República de Panamá con la denominación de Balboa, apareciendo su rostro en el anverso de algunas monedas. Así mismo, el principal puerto en el Pacífico del Canal de Panamá y el distrito que abarca el Archipiélago de las Perlas, también llevan su nombre.









La Industria del Plástico un sector muy poco conocido, pero que forma parte del conglomerado de la industria panameña. Muchos son los productos que elabora y que son fundamentales para el resto de la economía del país.
Durante los últimos años se ha dado un gran desarrollo en la industria petroquímica mundial, que ha hecho posible el desarrollo de nuevos materiales de origen polimérico, con grandes aplicaciones en el sector que nos ocupa.
Los industriales panameños han sabido aprovechar las bondades del material y desarrollar una industria que si bien ha tenido sus altibajos, ocupa un renglón importante en la economía nacional.

En las Memorias del la Dirección General de Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, se muestra el desarrollo que ha tenido la empresa del plástico durante las últimas décadas hasta nuestros días. Se presentan hechos muy interesantes en la Industria del Plástico en Panamá, como por ejemplo que en 1981 hubo un crecimiento notable en el sector manufactura por una renovación total de sus contratos por parte de las empresas dedicadas a elaborar productos plásticos, siendo uno de los mejores años en la producción de productos de plástico en Panamá. Para 1986, existen ya 20 empresas aproximadamente dedicadas exclusivamente a cubrir el mercado local ya que las exportaciones eran casi nulas. El Estadobrindó para ese año, exoneraciones del impuesto sobre la renta sobre las utilidades netas reinvertidas con el fin de aumentar la capacidad de producción de la Industria del Plástico. Este incentivo, que continúa años después, siempre ha sido importante para la industria ya que permite la reinversión del capital para el desarrollo de la economía del país.
En su mayoría, la industria del plástico en Panamá se dedica a elaborar productos rígidos (envases, cubiertos, vasos, botellas), flexibles (empaques, bolsas) y de espuma (embalaje), utilizando las más avanzadas tecnología y la mejor materia prima del mercado (resina) para llevar a cabo los diferentesprocesos necesarios para la elaborar todos estos productos como lo son: inyección, Soplado, Moldeo, Termoformado, Extrusión, Laminación, Impresión, Corte, Conversión y Reacciones Químicas, etc.
Entre los principales productos plásticos elaborados en nuestro país podemos mencionar: sacos y bolsas de material plástico, envases y empaques plásticos, platos, vasos y bandejas de plástico y botellas plásticas. Éstas últimas, alcanzan ventas de $12,466,560 y son utilizadas para lacomercialización de bebidas gaseosas y productos lácteos en su mayoría. Los sacos y bolsas de material plástico también obtienen ventas significativas de $10,741,093 y son más que nada utilizados por el resto de la industria manufacturera de Panamá para empacar y comercializar productos tales como alimentos, aceites, medicinas, entre muchos otros. (Ver Anexo A)
En nuestro país, cada día son más las empresas que utilizan los envases y empaques plásticos para comercializar sus productos debido a las numerosas ventajas que estos ofrecen como: son reciclables, bajo costo unitario en comparación con otros materiales como el vidrio, grandes posibilidades dediseño industrial y gráfico, diferentes posibilidades de texturas, diferentes oportunidades de impresión, ahorro de energía por no ser reutilizables, bajopeso unitario, diferentes materiales para diferentes aplicaciones, son resistentes a golpes, entre muchas más.
Según los datos más recientes de la Contraloría General de República que corresponden al año 2000, treinta y cuatro (34) empresas en la república se dedicaban a la fabricación de productos plásticos, empleando 2,032 personas aproximadamente. El Incremento Bruto de Activo Fijo de estas industrias, es decir, la diferencia entre el valor del activo fijo adquirido y la venta y/o retiro de los mismos durante un periodo fiscal fue de B/.16,732. El total de Costos y Gastos llegó a los B/. 81,054, mientras que el total de ingresos fue de B/. 90,086 y el Valor Bruto de Producción (valor de mercado de bienes producidos por establecimiento, incluyendo productos en proceso) alcanzó la cifra de B/. 88,342, en estas empresas. Sin embargo, según investigaciones hechas en el Sindicato de Industriales de Panamá, de esas 34 empresas, actualmente, debido a la crisis económica que el país ha venido atravesando durante los estos años y a las pérdidas de éste sector, el número se ha reducido a 20, la misma cantidad de empresas que existían para el año de 1986.
Entre las empresas que se dedican a la industria del plástico se pueden mencionar:
• CELLOPRINT, S.A.: Empaques flexibles y bolsas
• PLASTIGAS, S.A.: Envases de plástico
• PLASTIGOL, S.A.: Cubiertos y orquillas plásticas
• POLYENVASES, S.A.: Envases plásticos en PVC, PET, PP
• INDUSTRIA NACIONAL DEL PLÁSTICO, S.A.:Cajas plásticas para sodas y cervezas, cajas plásticas para uso agrícola, ganchos de ropa, platos y vasos desechables
• PLÁSTICOS MODERNOS, S.A.: Botellas, envases, platos y cubiertos de plástico
• MULTIPACK INDUSTRY LTD. :Productos plásticos
• UNIPLAS INDUSTRY, LTD. : Productos plásticos
• POLYMER EXTRUSION, S.A.: Bolsas y empaques plásticos, etiquetas autoadhesivas, sacos de polipropileno, cuerdas y Masterbatch (concentrado de pigmentos que garantizan la coloración del plástico))
• PLÁSTICOS GENERALES, S.A.: Bolsas plásticas
• PLÁSTICOS SELECTOS, S.A.: Empaques de polietileno, polipropileno, impresos en bolsas o rollos
La industria del plástico produce una variedad de artículos para consumo nacional y/o para ser exportados al mercado centroamericano, a República Dominicana y Colombia, principalmente. Por ejemplo, Sacos y Bolsas de plástico (polietileno) son exportadas a Costa Rica, Honduras y El Salvador; Botellas y Envases plásticos a Guatemala, Honduras, Costa Rica y Colombia; Vasos y cubiertos de plástico a Costa Rica, El Salvador y Honduras. Otros productos que también tienen buena acogida en estos mercados son las láminas, hojas, cintas y tiras de plástico, esponjas de fregar, envases paracosméticos, artículos para el transporte o envasado, puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de plástico y molduras de plástico, entre otros. (Ver Anexo B)
Estados Unidos y Canadá son destinos importantes para los productos de plásticos elaborados en Panamá. Estos países nos compran principalmenteaccesorios de tubería hechos de plástico, placas y láminas de plástico, cubos y platones, cajas, jaulas y artículos similares de plástico, platos y vasos desechables, carrizos, cubiertos de plástico, ganchos de ropa, artículos de economía doméstica y artículos de higiene o tocador. Cabe mencionar, que este último rubro, ocupó en primer lugar e las exportaciones según el valor F.O.B. (en balboas) alcanzando la cifra de B/. 743,362, superando a los artículos para transporte y envasado de plástico que obtuvieron en el 2001, B./ 728,496, producto de la exportación.
El único país del continente Europeo que importa nuestros productos plásticos es España, el cual está interesado en las bolsas y sacos de plástico de material plástico.
Son importantes también resaltar las exportaciones a la zona Libre de Colón de muchos de los productos elaborados por esta industria que posteriormente serán reexportados a otros países, colaborando con el crecimiento de la economía nacional. (Ver Anexo B)
Algunas empresas exportan productos ya elaborados como es el caso de Celloprint, S.A., Plásticos Modernos, S.A., Polyenvases, S.A., e Industria Nacional del Plástico, S.A. Otras, se dedican a exportar, además de los productos elaborados, material de desecho o reciclado como el caso de Polymer, S.A., Plastigol, S.A. (Polietileno de alta densidad) y Plásticos Mundiales, S.A.(desechos y recortes de resina).
Existe en Panamá importación de algunos productos plásticos como bañeras de bebé, láminas plásticas para construcción, placas, películas, bolsas de polietileno, cintas, cubos, platones, recipientes plásticos, envases, etc, llegan a nuestro país procedente de Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Hong Kong, China, Colombia, México, Alemania, entre otros.
Para las empresas dedicadas a los empaques flexibles y envases plásticos, las empresas de productos lácteos y de gaseosas (embotelladoras) son unas de las mayores consumidoras de estos productos en nuestro país. No sólo para por el mismo envase o botella de plástico, sino también por las etiquetas que llevan el nombre del producto en algunos casos (mangas), que también están hechas de plástico (polietileno) con diferentes diseños y colores.
Sólo durante el año 2002, se produjeron 84,737 miles de Kg de leche en sus diferentes presentaciones (evaporada, condensada, en polvo y pasteurizada) y 164,953 miles de litros de bebidas gaseosas. Estas cifras son importantes para a industria le plástico, por que todos estos productos necesitan embotellarse y empacarse para ser vendidos, utilizando los productos que la industria ofrece.
No hay que olvidar los diferentes productos del sector agrícola y de otras industrias dedicadas a la producción de alimentos (café, galletas, jugos, derivados del tomate, carnes, entre muchos otros) ni tampoco los demás productos como pinturas, jabones, condimentos, suavizantes, medicamentos, entre muchos otros, que necesitan de estos empaques plásticos para su adecuada comercialización en el mercado local e internacional.

SITUACIÓN ACTUAL
La industria del plástico, como el resto de las industrias de nuestro país ha tenido sus altibajos a lo largo de todos estos años, producto de diversas situaciones en el ámbito nacional e internacional que afectan la producción de este sector de la economía.
En los tres últimos años, la industria del plástico en Panamá, ha disminuido sus ventas porque en su mayoría, se mueve al ritmo de otras industrias las cuales también han descendido en ventas afectando gravemente a la industria incluso al punto de la quiebra en algunas empresas dedicadas a elaborar productos de plástico.
Al parecer, la situación empieza a mejorar para la industria del plástico, según el índice mensual de actividad económica de mes de mayo (IMAE), que señala que este sector ha registrado un leve crecimiento en lo que va del año, sin embargo la secuela que ha dejado la recesión económica del país no es algo que se pueda superar en cuestión de meses y por esto los empresarios de este sector han tenido que tomar medidas para que la industria pueda seguir funcionando.
Como consecuencia de la situación económica el país en los últimos tiempos y lo saturado del mercado nacional, los empresarios han empezado abuscar nuevas estrategias y mercados para exportar sus productos en diferentes países como los de Centroamérica, República Dominicana y Colombia.
Por ejemplo, Plastiglas, una de las principales empresas panameñas que producen envases de plástico, actualmente ha consolidado su expansión en Centroamérica con la apertura de una subsidiaria en Guatemala. Plastiglas también tiene presencia en Honduras, El Salvador y está estudiando la posibilidad de hacerlo en Nicaragua. Otras empresas han seguido su ejemplo en la búsqueda de nuevos mercados, sobretodo el centroamericano, que permita lograr el tan anhelado crecimiento de la producción.
Como es de suponer, al exportar productos no tradicionales, las empresas reciben el Certificado de Abono Tributario, el conocido CAT como incentivo por parte del gobierno. El CAT ha sido el mecanismo de crédito fiscal utilizado durante estos últimos años por el gobierno para motivar la exportación. Sin embargo, este beneficio se perderá en diciembre de este año, al vencer la prórroga para los subsidios a los programas de exportación de productos industriales de Panamá, Barbados y El Salvador concedido por la OMC. Estos países tendrán un período de 2 años hasta el 2005 para desmantelar esos programas.
Actualmente se están haciendo estudios y propuestas tanto del gobierno como de la empresa privada, para implementar un nuevo sistema que lo reemplace. Por ejemplo, una compañía panameña de corredores de seguros, propone sustituir este mecanismo de crédito, con un Seguro de Exportación. Al emitir el contrato de seguro el cual es pagado por el exportador se rompe el esquema vetado por la OMC porque deja de ser un subsidio. Con este paso el Gobierno en vez de destinar flujos para la emisión de CAT´s dirigirá su aporte a la constitución de una agencia de crédito para el exportador, que deberá crearse para este efecto, pero no será el controlador de ésta, para evitar la politización. No hay nada en concreto, este es solo una propuesta que el gobierno nacional deberá evaluar.
Por otro lado, las exportaciones de productos plásticos se pueden ver beneficiadas por la ampliación de los acuerdos de intercambio económicos, como es el caso de Colombia que permitirá ampliar la cobertura comercial y la firma de TLC con países centroamericanos como ya lo ha hecho con El Salvador. Este país, con 6 millones de habitantes, ha mostrado siempre mucho interés en importar diferentes productos procedentes de Panamá. Con el TLC, se busca eliminar los aranceles en productos como bienes de consumo y envases plásticos, masterbatch ( concentrado de pigmentos que garantizan la coloración del plástico) situación que favorece a la industria nacional.
Actualmente Panamá está negociando simultáneamente con cuatro países: Nicaragua, Taiwán, Costa Rica y México. En lista de espera están Chile, Honduras y Guatemala (estos dos últimos contemplados en el texto del TLC con Centroamérica). También hay reuniones exploratorias con Estados Unidos, y está negociando, además, en el foro del ALCA. Los empresarios panameños de la industria del plástico deberán evaluar las oportunidades que esta apertura podría ofrecer a la industria, así mismo las desventajas que conllevan estas negociaciones.
Las negociaciones de tratados de libre comercio con estos países podrían incrementar las exportaciones en las líneas de productos del sector plástico por que aún cuando no se incluyen productos plásticos como platos, cubiertos, etc. sí se encuentra presentes muchísimos productos que necesitan de empaques y envases plásticos tanto para su embalaje como para su comercialización, lo que se traduce en beneficios para la industria del plástico. Sin embargo hay que ser objetivos y reconocer que no hay la seguridad para los empresarios porque cientos de productos panameños no se consumen en estos países centroamericanos.
Otro factor que perjudica a la industria del plástico en Panamá es el alza en los precios del petróleo ya que su materia prima principal, la resina, es un derivado del llamado oro negro. En los últimos meses, la tonelada de resina subió de 750 dólares a más de mil dólares, es decir, que los costos de operaciones de las fábricas de envases y cartuchos de plásticos se incrementaron en aproximadamente un 30%.
Algunas de estas fábricas como medida económica, están procediendo a traspasarle el aumento a sus clientes, para evitar registrar pérdidas en su producción. La medida ya fue anunciada e implementada, por ejemplo, en empresas transnacionales que utilizan grandes cantidades de envases de plásticos, como la Coca Cola, Pepsi Cola, empresas de productos lácteos, aceites comestibles y automotriz.
Panamá importa mensualmente 25 mil toneladas de resina plástica procedente de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina y China.
La guerra que hubo entre Irak y Estados Unidos empeoró la situación al igual que la crisis en Venezuela, por lo que los empresarios están con la incertidumbre de cuál será el comportamiento que tenga el precio del petróleo en los próximos meses. El precio del crudo, que afecta directamente a la industria del plástico, llegó a 37 dólares el barril en el mercado de Texas.
Algunas empresas que se manejan con un inventario grande han podido enfrentar la situación durante principios del año, pero desde febrero ya está comprando materia prima con el nuevo precio y ha traspasado ese costo a sus clientes, que como era de esperarse, no han recibido muy bien el alza del precio de los envases.
El alza del petróleo no solo ha afectado los costos de operaciones de la industria del plástico, sino también su competitividad ya que los precios de algunas empresas están deteriorando el mercado nacional, ofreciendo precios por debajo de lo normal, que ni siquiera alcanzan para cubrir sus costos de producción.
Para los industriales este es un problema bastante serio por que al parecer el precio del petróleo seguirá aumentando y como consecuencia el precio de la resina y si estos precios se mantienen por mucho tiempo, las empresas que utilizan envases de plástico también tendrán que subir el precio a sus productos y son clientes que trabajan con márgenes de utilidad relativamente bajos y su ganancia está en el volumen de ventas, que a veces no da para absorber aumentos significativos.
El precio de la resina no es lo único que aumenta. El incremento en los precios de la electricidad es un severo golpe para las expectativas de crecimiento económico que se tienen previstas ya que este aumento repercute de manera directa en el público en general, el comercio, las empresas de bienes yservicios, así como en todas aquellas compañías dedicadas a la producción y para quienes la electricidad representa uno de los mayores rubros en materia de costos.
El alza del 5% en la tarifa representa un aumento en el renglón de egresos de las empresas por el orden de los B/.3 mil o B/.4 mil, afecta al sector industrial. Muchas empresas no podrán enfrentar esta alza, ya que la deteriorada economía que vive el país no rinde las ganancias necesarias para asumir un costo mayor en la tarifa eléctrica y provocará principalmente la reducción del número de empleados en las empresas grandes, mientras que las más pequeñas tendrán que cerrar sus operaciones definitivamente.
Los altos costos de energía limitan la competitividad de los productos panameños en los mercados internacionales, lo que es dañino en momentos en que hablamos de tratados de libre comercio y apertura de mercados.
Sin duda alguna que este será un nuevo motivo para alejar al inversionista extranjero, que se abstendrá de invertir en un país que cuenta con una de las tarifas eléctricas más elevadas de la región (Panamá era el octavo país que tenía el costo de electricidad más alto, pero con el nuevo aumento, ocupa el puesto número seis a nivel mundial).
Los industriales panameños, incluyendo a los del sector plástico, no están invirtiendo en nuevas tecnologías debido a que son sumamente caras y el mercado nacional no cubre con el costo de la inversión. Esta situación pone a Panamá en desventajas al momento de competir con otros países cuyo mercado está muy por encima de los 2.8 millones de personas que es la población total de Panamá. Por otro lado hay falta de confianza del empresarioque no ve un ambiente económico positivo, lo que hace que tenga ciertas reservas en su producción.
La industria específicamente está sufriendo las consecuencias de la apertura comercial algunas están cerrando sus puertas y otras, están disminuyendo su nivel de operaciones. De modo que para mejorar la perspectiva tendrían que generarse nuevas inversiones que no están ocurriendo, lo cual se refleja en la situación económica.
Por otro lado existen algunos obstáculos que contribuyen al desencanto del empresario como por ejemplo: un costo alto de la energía eléctrica, la aprobación de una reforma tributaria porque se deben pagar más impuestos, lo variable del precio del petróleo, la incertidumbre de las elecciones que se aproximan, entre otras









¿Qué ocurre en 1936en Panamá?
Las negociaciones continuaron a través del año de 1935 y finalizaron en 1936, cuando ambos gobiernos firmaron el tratado Arias-Roosevelt. Acompañando y como complemento de ese Convenio, habían 16 intercambios de notas ejecutivas cuya validez y fuerza dependían de la ratificación del Tratado de 1936. Además, existían otros tres convenios. El primero ofrecía disposiciones generales para la regulación de las comunicaciones por radio en Panamá y en la Zona del Canal. Este primer tratado contenía tres intercambios de notas suplementarias. Un segundo acuerdo contenía disposiciones para la transferencia a Panamá de dos estaciones navales de radio. El tercer tratado haría posible la construcción de una carretera transístmica entre las ciudades de Panamá y Colón. Ese tratado firmado el 2 de marzo de 1936, conocido como Arias-Roosevelt, Alfaro-Hull o Tratado de Amistad y Cooperación, pretendía eliminar las causas de conflictos entre Panamá y los Estados Unidos.

viernes, 28 de mayo de 2010

miércoles, 26 de mayo de 2010

Historia de Panamá

La historia de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico. Los Cunas, los Chocos y los Guaymis fueron algunas de las tribus indígenas que han ocupado la región. Aún cuando estas civilizaciones no fueron tan avanzadas como la de los Mayas o los Incas, puede que hayan sufrido la influencia de ellas. El explorador Rodrigo de Bastidas desembarcó sobre el territorio en 1501 y, al año siguiente, Cristóbal Colón reivindicó Panamá en nombre de España.

Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia España por un eje que atravezaba el país de un océano al otro, de Panamá al puerto de Nombre de Dios, sobre el Atlántico. Dependiente del virreinato del Perú, Panamá fue integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo XVII y permaneció bajo dominación española hasta 1821. La Nueva Granada fue entonces unida a la República de la Gran Colombia, creada bajo el arbitrio de Simón Bolívar. En 1826, Bolívar reunió a los gobernantes de cinco estados de la Gran Colombia, en Panamá, durante el congreso panamericano, a fin de construir con ellos la unidad del continente sudamericano. Murió, sin embargo, en 1830, antes de haber consolidado esta unificación.

Ya en 1855, los norteamericanos habían acabado la construcción de una vía férrea que atravezaba Panamá de un océano al otro. Los españoles habían tenido la idea de construir un canal para unir los dos océanos, pero fue un francés, Ferdinand de Lesseps, quien, en 1880, realizó finalmente el primer intento con la Compañía Universal del Canal Interoceánico. Sin embargo, los trabajos fueron interrumpidos nueve años más tarde, en razón de un grave escándalo político-financiero que sacudió a la III República Francesa.
En 1903, Colombia rehusó a los Estados Unidos el derecho de acabar el canal. En reacción, los Estados Unidos incitaron a Panamá a sublevarse. El 3 de noviembre de ese mismo año, Colombia debió entonces consentir la creación de la República de Panamá. Tropas norteamericanas fueron enviadas para sostener al nuevo gobierno panameño y, desde el 18 de noviembre, los derechos del canal fueron vendidos a los Estados Unidos.
El canal fue acabado en 1914, y devino un pasaje obligado para los buques que navegaban entre los océanos Atlántico y Pacífico, evitándoles el largo, y a menudo peligroso, viaje alrededor del Cabo de Hornos, en el extremo de América del Sur. Los Estados Unidos controlaban el canal, y la mayoría de los puestos de dirección fueron confiados a ciudadanos norteamericanos.

Desde la independencia, adquirida en 1903, la vida política de Panamá ha tenido sobresaltos, habiendo mucho en juego en las relaciones a menudo tensas con el vecino norteamericano.
En 1968, a continuación de una serie de discutidas elecciones y de crisis constitucionales, el general Omar Torrijos, comandante de la guardia nacional, tomó el poder.

A la muerte de Torrijos, en 1981, su ministro de Defensa, el general Manuel Antonio Noriega devino cada vez más influyente. En 1988, Eric Arturo Delvalle, vuelto presidente en 1985, intentó expulsar a Noriega, quien, luego, destituyó a Delvalle. Noriega gobernó como jefe de la Asamblea Nacional y decretó el estado de sitio.

El régimen de Noriega se volvió cada vez más represivo y corrupto. Las relaciones con los Estados Unidos se deterioraron, el presidente norteamericano, George Bush, llamó en mayo de 1989 al ejército y al pueblo panameño a derrocar a Noriega. En octubre de 1989, una tentativa de golpe de Estado contra Noriega fracasó, y el 20 de diciembre del mismo año los Estados Unidos enviaron tropas a Panamá (operación "Justa Causa"). Noriega se refugió en la nunciatura del Vaticano, pero fue extraditado a los Estados Unidos; en 1990, los norteamericanos instalaron en el poder a Guillermo Endara. Reconocido culpable de tráfico de drogas, Noriega fue condenado, en 1992, a purgar una pena de prisión de 40 años en los Estados Unidos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Powered By Blogger

Seguidores